¿Por qué el 27 de marzo es el Día Mundial del Teatro?

¡Feliz día mundial del teatro!

“Teatro, del griego theatron es una de las artes escénicas más reconocida mundialmente. Consiste en la puesta en escena -totalmente en vivo- frente a miles de espectadores conjugando diferentes elementos, actores, música, sonido, escenografía, y sobre todo la gestualidad a la hora de interpretar cualquier emoción”.

Hoy hace 57 años que se celebra el Día Mundial del Teatro por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI). El ITI es la organización artística más grande del mundo. Se creó en 1948 por artistas, expertos teatrales y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés). La ITI es actualmente una organización sin fines de lucro.

El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 para dar a conocer el mundo de las artes escénicas a más gente. Sin embargo, se tuvo que esperar hasta el 27 de marzo del año siguiente para la primera celebración. Uno de los actos más representativos es la circulación del Mensaje Internacional, tradicionalmente escrito por una personalidad de reconocido prestigio en el mundo del teatro. El Día Mundial del Teatro se celebra en más de cien países y se aprovecha la fecha para resaltar la contribución que el arte aporta para el entendimiento entre culturas distintas.

En conmemoración a este día, profesionales, organizaciones y centros teatrales, así como las escuelas de artes escénicas rinden homenaje a esta forma de expresión. También pretenden concienciar a los gobiernos y a las instituciones lo valioso de este arte para la ciudadanía. Con este motivo se suelen organizar diversos eventos nacionales e internacionales

“Más que la literatura, más que el cine, el teatro –que exige la presencia de unos seres humanos ante otros seres humanos– es maravillosamente apto para la tarea de salvarnos de volvernos algoritmos. Puras abstracciones. Quitémosle al teatro todo lo superfluo. Desnudémoslo. Porque mientras más sencillo el teatro, más apto para recordarnos lo único innegable: somos mientras somos en el tiempo, somos mientras somos carne y huesos y un corazón latiendo en nuestros pechos. Somos aquí y ahora solamente. Viva el teatro. El arte más antiguo. El arte más presente. El arte más asombroso. Viva el teatro.»

– Sabina Berman (Parte del Mensaje Internacional de 2018)

¡Larga vida al teatro!

 

Fuentes: Muy Interesante, La República, Tele Sur

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *