Entrevista a Anna Portomeñe, para la revista Escenarios, sobre A.R.T.E.

La Revista Esecenarios es la revista portavoz de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo. Va destinada a la representación de artistas, mánagers, promotores y productores, teatros y auditorios, salas de espectáculos culturales, empresas de servicios, entre otros. Han ampliado su ámbito de cobertura con un formato digital que permite llegar al público fuera de España, donde pueda interesar la contratación de los artistas representados por los socios. 

Anna Portomeñe, quién se encarga del management, distribución y toma de decisiones empresariales en MPC, es la figura más joven que forma parte de A.R.T.E.

Aquí os dejamos una pequeña entrevista que le realizaron para la revista Escenarios, debido a su ingreso en A.R.T.E.

¿Cómo se convierte la representación de artistas en tu profesión?

Llevo toda la vida acompañando a mis padres, quienes fundaron MPC Management, con la representación de artistas.

Manel Portomeñe, mi padre, lleva 40 años en la profesión y desde muy pequeña he viajado con él acompañándole a muchas de las actuaciones que tenían programadas. Empecé a los 16 años (ahora tengo 24) colaborando en la empresa: repartía flyers, pegaba carteles, hacía traducciones de documentos al catalán…

Pasé por todas las líneas del negocio hasta que hace cuatro años empecé a trabajar en la empresa compaginándolo con mis estudios. Mi primer representado fue el andaluz Juan Amodeo. Poco a poco fui adquiriendo más responsabilidades y proyectos hasta día de hoy, momento en el que me encargo de la distribución de las giras de nuestros artistas y ayudo en la toma de decisiones empresariales.

MPC Management tiene una larga trayectoria en la representación de humoristas. La empresa ha crecido mucho, sobre todo en los últimos tres años, pero Manel Portomeñe empezó a representar artistas hace 40 años, entre otros a Berto Romero hace casi 25.

La principal línea de negocio de MPC Management es la de representación de artistas, sobre todo humoristas. También nos ocupamos de la producción de sus espectáculos y de la distribución de las giras. Ahora mismo estamos gestionando una media de 800 actuaciones al año.

Con Berto Romero hacemos unos 60 shows anuales, con Santi Rodríguez más de 100, y con La Vida Moderna el pasado año hicimos un total de 17 funciones con las que sumamos más de 50.000 espectadores. Muchas de ellas eran en pabellones.

De hecho, en junio de 2019 batimos un récord reuniendo a 7.500 espectadores en el WiZink de Madrid para reír con La Vida Moderna; fue un gran hito para la comedia de nuestro país.

Otra de las líneas de trabajo que desarrollamos son los eventos de empresa en los que nuestros artistas participan como presentadores, en charlas motivacionales con un toque de humor, o para fiestas, sencillamente.

Estamos en proceso de crecer en el extranjero. Ya hemos hecho algunos espectáculos en Londres, Berlín y Bogotá y estamos viendo la posibilidad de que nuestros artistas actúen en Nueva York y Lisboa, entre otras ciudades.

Queremos promover shows de nuestros humoristas fuera de España, en lugares donde existe público de habla hispana. Y al revés, estamos trayendo humoristas colombianos y argentinos, por ejemplo, a España, enfocándonos en las comunidades de esos países que viven aquí.

En Latinoamérica ya hemos estado en Bogotá, pero estamos empezando a contactar con Miami y Buenos Aires porque nos lo pide la gente.

 

¿MPC Managemet desarrolla la carrera completa de los humoristas?

Cuando nos hacemos cargo de la carrera de un humorista a quien vemos un talento, participamos en todo lo que haga falta para apoyar su desarrollo profesional. Le asesoramos, le recomendamos guionistas o coreógrafos, le acompañamos en todo lo que él necesita como las redes sociales, una web… Intentamos que cuando un artista está con nosotros, se preocupe en la mayor medida posible de la parte creativa, de subirse al escenario y hacerlo bien.

Tratamos de encargarnos de todo el proceso previo y posterior y de acompañarle en todo lo necesario.

Entras a formar parte de A.R.T.E. aportando savia joven.

Empiezo a formar parte de A.R.T.E. por una decisión generosa de Manel Portomeñe, mi padre, que ha querido que sea yo la que ingrese y no él. Como en los tres últimos años el crecimiento de MPC Management ha sido tan importante, queremos convertirnos en la empresa referente de los espectáculos de humor.

Creemos que es un buen momento para entrar a formar parte de una asociación que nos agremia con otros profesionales del sector y nos permite codearnos y conocer a gente que son los números uno de la representación de artistas en España.

A.R.T.E. además nos aporta información sobre temas que son de nuestro interés y nos proporciona un departamento legal súper especializado en teatro que nos asesora.

 

¿Por qué crees que están en auge los espectáculos de humor?

La demanda de espectáculos de humor está creciendo mucho porque cuando las cosas van mal en un país, la gente necesita reír. Nosotros decimos que nos dedicamos a repartir risas. Según algunas ticketeras, el 30% de las entradas de teatro que se venden son para espectáculos de comedia. Esto es algo muy sintomático de que a la gente le gusta este tipo de shows para olvidarse de sus problemas y reír, que es una buena terapia.

 

Puedes leer toda la entrevista de Anna Portomeñe, en la revista Escenarios aquí. 

Representación

Anna Portomeñe, Management i Programación

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *