¿Conoces los orígenes del monólogo?
El monólogo, también conocido como Stand Up Comedy tiene orígenes muy antiguos. Aunque ya existía como género dramático, comienza en EE.UU. allá por los años 30. Los cómicos utilizaban los escenarios de pequeños bares de copas para desbordar con todo su ingenio con monólogos que trataban de temas cotidianos con un sentido del humor sin igual. El hecho de que fueran breves y se hicieran de pie dio lugar al nombre de Stand Up Comedy.
Más tarde, el monólogo saltaría a la gran pantalla alcanzando un gran éxito en ‘Satuday Night Live’, en el que se darían a conocer humoristas como los icónicos Eddy Murphie o Bill Murray.
En cuanto a España, entre los pioneros se encuentran Miguel Gila con su mítico teléfono y su monólogo acerca de la Guerra Civil española, ‘¿Es el enemigo?’ y Pepe Rubianes con ‘Rubianes, solamente’ o Godoy un mítico referente del Paral·lel de Barcelona. Y ya en tiempos más recientes con el canal Paramount Comedy y el programa Nuevos Cómicos o, más tarde, ‘El Club de la Comedia’ todos empezamos a cogerle el gustillo a esto del monólogo. Actualmente, Berto Romero, David Broncano, Dani Rovira o Leo Harlem son algunos de sus mejores representantes.
¿Por qué una persona hablando sola una hora y media sobre el escenario no aburre? Conectan con la audiencia, hablan de temas con los que se sienten profundamente identificados y cuentan algunas cosas que el resto de los mortales no nos atrevemos a decir.
¿Quién se resiste a los encantos de un buen monólogo? Si no puedes visitarlos en directo, siempre puedes encontrar algún programa de televisión que te sorprende con la audacia de sus monologuistas.
Para estar informado de los mejores monólogos que se van a llevar a cabo próximamente en tu ciudad, únete al Club MPC.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir