Víctor Parrado: Ha tenido que venir un virus para asumir que somos iguales
Entrevista a Víctor Parrado para la Revista Young. Por GABRIEL COROMINAS
Hoy conoceremos a un hombre que desprende buena energía solo con su presencia. Víctor Parrado es el optimismo en persona, cosa que nos vendrá bien para estos días duros. Ha realizado monólogos como “La noche de Parrado” o “El Peliculero”, todavía en cartelera y que volverá una vez pase esta crisis sanitaria.
Ha pisado los teatros más emblemáticos de Barcelona y Madrid, llevándose las mejores críticas por parte del público. Sin duda alguna, la persona ideal para que nos ilumine con su positivismo y buen rollo en este periodo de cuarentena.
- ¿Has mantenido tu optimismo durante estos días encerrado?
- Estás muy implicado con causas solidarias. ¿Qué te parecen estas muestras de agradecimiento espontaneo a los sanitarios?
Se queda corto para todo lo que hacen. Me parece muy bonito y, en parte, es una lástima que haya tenido que venir este virus para agradecer como toca a unos profesionales que lo dan todo siempre. Fíjate que ha tenido que venir algo tan pequeño como un virus para que el ser humano asuma que todos somos iguales. Nos democratiza a todos y nos hace ver que tenemos que ir todos a una, seas rico, pobre, blanco, negro… Porque al fin y al cabo estamos en manos de gente muy válida y que se está jugando la vida por nosotros.
- ¿Cómo se saca humor de una situación así?
Hablando de “El peliculero”, ¿Cómo valoras el monólogo hasta ahora? ¿Qué feeling tienes con la gente?
Súper bien. Fíjate que de “La noche de Parrado” a “El peliculero” hay un cambio importante. Pasé del formato de monólogo puro a un show más dinámico. Hay baile, canto… Es una historia autobiográfica, es más mía y eso lo hace muy especial. Además, la gente sale muy satisfecha del espectáculo y hay incluso quien repite, que me sorprende, porque es el mismo show todas las veces. La gente es mi mayor patrimonio, el poder hacerles feliz.
- ¿Qué película nos recomendarías para matar el tiempo estos días?
Primero de todo, recomendaría que no vieran películas tipo “Apocalypto”, “28 días” o “Contagio. No son las ideales. Os recomiendo Green Book, que me parece una pasada.
- ¿Qué anécdota nos podrías contar que te hayan pasado en un escenario?
Me acuerdo de un bolo rarísimo. Estaba con mi amigo Gaby Garceso y fuimos en un pueblo perdido de Lleida. Nosotros estábamos actuando en un local y la gente no nos miraba y pensábamos que no era nuestro día y que íbamos a pinchar. Al acabar, el dueño nos felicitó porque a la gente le había encantado. No entendimos nada y resulta que nos explicó que esa gente era muy tímida, hasta tal punto que la semana anterior vino una streaper y todos se fueron de la vergüenza y la dejaron sola bailando en el local.
Luego también hay cosas que te cuenta la gente del público, como una mujer a la que pregunté si tenía mascotas y me dijo “No muchas. Tengo cinco gatos, cuatro perros, un cerdo pequeño y dos ninfas”. Mi respuesta fue “¿Para cuándo los elfos?”. Te dicen cada cosa algunos…
- ¿Qué gag nos harías para amenizar estos tiempos de clausura?
Pues mira, me he dado cuenta de que últimamente la gente no para de hacer deporte en inglés. Debe ser que ayuda a perder más calorías. Tengo un amigo que se ha apuntado al gimnasio porque se ha quedado soltero con 39 años y se pasa el día haciendo body pump, body combat, spinning… porque quiere hacer un ironman, una spartan race. Yo le pregunté: ¿y esto por qué lo haces? Su respuesta fue “Lo dice el anuncio, where is the limit?”. Pues el límite es la UCI que es donde vas a acabar. No entiendo por qué, si no has cambiado un neumático en tu vida, ahora te da por levantarlos.
Test confinamiento:
¿Qué echas de menos de salir a la calle? Respirar el aire puro y poder dar brazos.
¿Con quién lo estás pasando?Con Netflix.
¿Has empezado un nuevo hobbie? Hobbie no, pero he aprovechado para hacer una nueva distribución de la casa.
¿Qué fue lo primero que compraste en el súper? Atún. Me interesa la proteína con menos grasas. Tengo latas para parar un carro, en breve las voy a poner en reventa.
¿Has empezado alguna serie? “Vivir sin permiso”. Enganchadísimo a José Coronado estoy ahora.
¿En qué inviertes las 24 horas que te toca pasar en casa? Desayuno, deporte, ducha, compra básica, así estiro las piernas, me engancho a las series, siesta, ceno y a dormir.
Te dejamos aquí el enlace a la entrevista en el medio.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir